Read synchronized with  German  English  Finnish  Russian 
Anna Karenina.  Leon Tolstoi
Capítulo 10.
< Prev. Chapter  |  Next Chapter >
Font: 

–Kitty me escribe que no desea sino soledad y silencio –dijo Dolly.

–¿Está mejor de salud? –preguntó Levin con emoción.

–Gracias a Dios se halla completamente bien. Yo no creí nunca que padeciera una afección pulmonar.

–¡Me alegra mucho saberlo! ––exclamó Levin.

Y Dolly, mirándole en silencio mientras hablaba, leyó en su rostro una expresión suave y conmovedora.

–Escuche, Constantino Dmitrievich ––dijo Daria Alejandrovna, con su sonrisilla bondadosa y un tanto burlona–: ¿está usted disgustado con Kitty?

–¿Yo? No –repuso Levin.

–Pues, si no lo está, ¿cómo no fue a vemos, ni a ellos ni a nosotros, cuando estuvo en Moscú?

–Daria Alejandrovna ~~dijo Levin, sonrojándose hasta la raíz del pelo–, me extraña que usted, que es tan buena, no comprenda... ¿Cómo no siente usted, por lo menos, compasión de mí, sabiendo que ...?

–¿Sabiendo qué?

–Sabiendo que me declaré a Kitty y que ella me rechazó –dijo Levin.

Y la emoción que un instante antes le inspiraba el recuerdo de Kitty se convirtió en irritación al pensar en el desaire sufrido.

–¿Por qué se figura que lo sé?

–Porque todos lo saben.

–Está usted en un error. Yo no lo sabía, aunque lo imaginaba.

–Pues ahora ya lo sabe.

–Yo sólo sabía que había algo que la apenaba, y que Kitty me rogó que no hablara a nadie de su tristeza.

Si no me contó a mí lo sucedido, es seguro que no se lo ha contado a nadie. Pero, dígame, ¿qué es lo que pasó entre ustedes?

–Ya se lo he dicho.

–¿Cuándo fue?

–La última vez que estuve en su casa.

–¿Sabe lo que voy a decirle? –repuso Dolly–. Que Kitty me da mucha pena, mucha... En cambio, usted no siente más que el amor propio ofendido.

–Quizá, pero... –empezó Levin.

Dolly le interrumpió:

–En cambio, por la pobre Kitty siento mucha compasión. Ahora lo comprendo todo.

–Sí, sí, Daria Alejandrovna... Pues, nada, usted me dispensará, pero... –indicó Levin, levantándose–.

Hasta la vista, ¿eh?

–Espere, espere y siéntese –dijo ella cogiéndole por la manga.

–Le ruego que no hablemos más de eso –indicó Levin sentándose y sintiendo a la vez renacer en su corazón la esperanza que creía enterrada para siempre.

–Si yo no le apreciara y no le conociera como le conozco... –dijo Dolly, con lágrimas en los ojos.

El sentimiento que creyera muerto se adueñaba más cada vez del alma de Levin.

–Sí, ahora lo comprendo todo –repitió Dolly–. Ustedes, los hombres, que son libres y pueden siempre escoger, no pueden comprenderlo... Pero una joven, obligada a esperar, con su pudor femenino, con su recato virginal, una joven que sólo les trata a ustedes de lejos y ha de fiarse de su palabra... Una joven así puede experimentar un sentimiento sin saber explicárselo.

–Pero cuando el corazón habla...

–El corazón puede hablar, piénselo bien: cuando ustedes se interesan por una muchacha, van a su casa, la tratan, la miran, esperan, estudian lo que sienten, analizan sus impresiones y, si están seguros de que aman, entonces piden su mano.

–Las cosas no son precisamente así.

–Es igual. Ustedes se declaran cuando su amor ha madurado lo suficiente o cuando, entre dos que les interesan, su voluntad se inclina por una. Y a ella no se le pregunta nada. Ustedes desean que ella escoja; pero ella no puede escoger: sólo le cabe decir sí o no.

«Sí; la elección entre Vronsky y yo», pensó Levin.

Y el sentimiento que resucitaba en su alma pareció morir de nuevo y atormentar su corazón.

–Mire, Daria Alejandrovna: así se eligen los vestidos, pero no el amor. La elección se hace por sí sola, y una vez hecha, hecha está. Las cosas no se repiten.

–¡Oh, cuánto orgullo! –exclamó Dolly–, ¡cuánto orgullo! –repitió aún, como si despreciara aquel bajo sentimiento que se manifestaba en Levin, comparándolo al otro que sólo las mujeres conocen–. Cuando usted se declaró a Kitty, ella no estaba en situación de poder decirle nada. Dudaba entre usted y Vronsky. A éste le veía a diario, a usted hacía tiempo que no le veía. Si Kitty hubiese tenido más edad, claro que... Yo, por ejemplo, en su lugar, no habría dudado. Vronsky a mí me fue siempre muy antipático. Y así salió.

Levin recordó la respuesta de Kitty. Le había dicho: «No, no puede ser» .

–Aprecio en mucho su confianza, pero creo que no acierta usted –expuso Levin con sequedad–. Tenga yo razón o no, este orgullo que tanto censura usted en mí me hace imposible pensar en Catalina Alejandrovna, ¿comprende usted?, imposible del todo.

–Quiero decirle aún una cosa. Hágase cargo de que le hablo de mi hermana a la que quiero tanto como a mis hijos. No pretendo asegurarle que ella le ama, pero sí que su negativa de entonces no significa nada.

–No sé –repuso Levin casi con ira–. Pero no sabe usted cuánto me hace sufrir con sus palabras. Esto es para mí como si a la madre de un niño muerto le estuvieran diciendo: «¿Ves?, tu niño ahora sería de esta o de aquella manera si no hubiese muerto, y tú serías feliz mirando a tu niño...». ¡Pero el niño ha muerto, ha muerto!

–¡Me hace usted reír! ––dijo Dolly, considerando con melancólica ironía la emoción de Levin–. Sí, ahora cada vez voy comprendiéndolo mejor –continuó, pensativa–. ¿Así que no vendrá usted a vemos cuando esté Kitty?

–No. No es que vaya a huir de Catalina Alejandrovna, pero siempre que me sea posible le evitaré el disgusto de mi presencia.

–Es usted el hombre más extraño ––dijo Dolly, mirando a Levin, con dulzura, a la cara–. En fin, como si no hubiéramos dicho nada... ¿Qué quieres? –preguntó en francés a la niña, que entraba en aquel momento.

–¿Dónde está mi paleta, mamá?

–Cuando te hable en francés, contéstame en francés.

La niña quería decirlo así, pero había olvidado cómo se llamaba la paleta en francés. La madre se lo recordó y luego le dijo, siempre en francés, dónde tenía que ir a buscarla. A Levin todo esto le disgustó.

Al presente, nada de lo que había en aquella casa, ni siquiera los niños, le gustaba como antes.

«¿Por qué hablará a sus niños en francés?», pensaba. «¡Qué poco natural y qué falso es! Los niños lo presienten. ¡Les hacen aprender el francés y a desaprender la sinceridad!», continuaba pensando, sin saber que Daria Alejandrovna había pensado lo mismo mil veces y había creído necesario enseñar así a sus hijos aun a costa de la sinceridad.

–¿Va a marcharse tan pronto? Quédese un poco más.

Levin se quedó hasta el té, pero toda su alegría se había disipado y sentía cierto malestar.

Después del té, Levin salió al portal para mandar que engancharan los caballos y al regresar encontró a Dolly con el rostro descompuesto y llenos de lágrimas los ojos.

En el momento de subir él había sucedido algo que destruyó toda la alegría y el orgullo de sus hijos que había experimentado Dolly aquel día. Gricha y Tania se habían peleado por una pelota. Ella oyó los gritos, corrió al cuarto de los niños y halló un espectáculo lamentable. Tania tenía cogido a Gricha por los cabellos y éste, con el rostro contraído por la cólera, daba a su hermana puñetazos a ciegas.

Al verlo, pareció como si algo se rompiese en el corazón de la madre y las tinieblas ensombrecieran su vida. Comprendió que aquellos niños de los que tan orgullosa se sentía no sólo eran niños como todos, sino hasta de los peores y más mal educados, llenos de inclinaciones brutales y perversas, niños malos...

Dolly ahora era incapaz de hablar ni pensar en otra cosa, y no pudo menos de referir sus desdichas a Levin.

Levin comprendió que Dolly sufría y trató de consolarla, asegurando que aquello no significaba nada, que todos los niños se pegan, pero, mientras lo decía, pensaba: «No, yo no fingiré ante mis hijos, ni les haré hablar en francés; mis hijos no serán así. No hay que forzarlos y echarlos a perder. Y cuando no se hace eso, los niños son excelentes. Si tengo hijos, no serán como éstos».

Levin se despidió para marcharse. Ella no le retuvo más.